Toni Ginorés

TONI GIRONÉS

Enseñar cómo hacer las cosas, no necesariamente las cosas que uno hace

País: España
Universidad: Escuela de Arquitectura de REUS-URV

Toni Gironés

Arquitecto titulado por la “Escuela de Arquitectura del Vallés-ETSAV» en el año 1992. Profesor de proyectos es esta escuela hasta el año 2005 y desde entonces Responsable de Docencia y profesor-coordinador de las asignaturas de Proyectos y Dibujo I-II (2005-11) y de Proyectos y Urbanismo II (2011-13) en la «Escuela de Arquitectura de REUS-URV» y hoy en día, profesor coordinador de los dos primeros años de los estudios de Arquitectura. Su tesis doctoral fue: «Arquitecturas Espontáneas: Reflexiones sobre constantes en arquitectura». Desde 2009 al 2012 fue miembro del consejo de dirección y profesor del BIARCH-Barcelona Institute of Architectura. Miembro del Patronado de la Ciudad antigua de Vic como arquitecto experto en el campo de la rehabilitación y el patrimonio. Ejerce como profesional liberal desde 1993 y su obra ha sido nominada y premiada en diferentes ámbitos como los premios FAD, BIAU, BEAU, o premios Mies Van der Rohe entre otros.

Toni Gironés

Arquitecto titulado por la “Escuela de Arquitectura del Vallés-ETSAV» en el año 1992. Profesor de proyectos es esta escuela hasta el año 2005 y desde entonces Responsable de Docencia y profesor-coordinador de las asignaturas de Proyectos y Dibujo I-II (2005-11) y de Proyectos y Urbanismo II (2011-13) en la «Escuela de Arquitectura de REUS-URV» y hoy en día, profesor coordinador de los dos primeros años de los estudios de Arquitectura. Su tesis doctoral fue: «Arquitecturas Espontáneas: Reflexiones sobre constantes en arquitectura». Desde 2009 al 2012 fue miembro del consejo de dirección y profesor del BIARCH-Barcelona Institute of Architectura. Miembro del Patronado de la Ciudad antigua de Vic como arquitecto experto en el campo de la rehabilitación y el patrimonio. Ejerce como profesional liberal desde 1993 y su obra ha sido nominada y premiada en diferentes ámbitos como los premios FAD, BIAU, BEAU, o premios Mies Van der Rohe entre otros.

video recomendado