PEZO VON ELLRICHSHAUSEN
proyectar el mundo
País: Chile
Universidad: Universidad Católica de Chile

PvE es un estudio de arte y arquitectura fundado en Concepción, al sur de Chile, en 2002 por Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen. Mauricio Pezo obtuvo el grado de Magíster en Arquitectura en la Universidad Católica de Chile (1998), el título de Arquitecto por la Universidad del Bío-Bío (1999) y ha sido distinguido con el Premio Arquitecto Joven otorgado por el Colegio de Arquitectos de Chile (2006) y el Premio Municipal de Arte (2013). Sofía von Ellrichshausen es Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires donde fue destacada con el Diploma de Honor FADU-UBA (2002). Ambos enseñan regularmente en la Universidad Católica de Chile y han sido Profesores Visitantes en The University of Texas (2011-2014) y en Cornell University (2009). Su trabajo ha sido distinguido con el Premio MCHAP Emerge del IIT, el Premio de la Rice Design Alliance, el Premio de la V Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo y el Premio de la XV Bienal de Arquitectura de Chile. El trabajo del estudio ha sido publicado en ediciones monográficas de A+U, 2G y ARQ, presentado en la Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia (2010), en la Royal Academy of Arts (2014) y como parte de la Colección Permanente del Museo de Arte Moderno (2014).

PvE es un estudio de arte y arquitectura fundado en Concepción, al sur de Chile, en 2002 por Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen. Mauricio Pezo obtuvo el grado de Magíster en Arquitectura en la Universidad Católica de Chile (1998), el título de Arquitecto por la Universidad del Bío-Bío (1999) y ha sido distinguido con el Premio Arquitecto Joven otorgado por el Colegio de Arquitectos de Chile (2006) y el Premio Municipal de Arte (2013). Sofía von Ellrichshausen es Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires donde fue destacada con el Diploma de Honor FADU-UBA (2002). Ambos enseñan regularmente en la Universidad Católica de Chile y han sido Profesores Visitantes en The University of Texas (2011-2014) y en Cornell University (2009). Su trabajo ha sido distinguido con el Premio MCHAP Emerge del IIT, el Premio de la Rice Design Alliance, el Premio de la V Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo y el Premio de la XV Bienal de Arquitectura de Chile. El trabajo del estudio ha sido publicado en ediciones monográficas de A+U, 2G y ARQ, presentado en la Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia (2010), en la Royal Academy of Arts (2014) y como parte de la Colección Permanente del Museo de Arte Moderno (2014).