CARMEN GUAITA
Educación, la permanencia de lo humano
País: España

Carmen Guaita, licenciada en Filosofía, ha sido maestra de la enseñanza pública durante 39 años. Como escritora ha publicado doce ensayos sobre ética, interioridad y educación –como Contigo aprendí, Encuentros, Cronos va a mi clase o Lo que mis alumnos me enseñaron-, cuatro novelas – Jilgueros en la cabeza, El terrario, Todo se olvida y La Ventana- y las biografías de Víctor Ullate, La vida y la danza, y santa María Rosa Molas, Consolación. Es autora del libreto de la ópera Oniros, del compositor español Alberto Arroyo. Colabora como tutora en la plataforma on-line Universidad de Padres, en Escuelas de Padres y en la plataforma Educar es todo. Forma parte de la Fundación Edelvives y de la Fundación Mundo del Superdotado. Ha sido vicepresidenta del sindicato de profesores ANPE, miembro del Consejo Escolar del Estado, de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Prensa, y de la comisión EDUC que asesora al Consejo de Europa. Ha colaborado sobre temas educativos en las publicaciones Escuela, 21RS y Claves, las plataformas INED 21 y Magisnet, y en prensa, radio y televisión. Ha formado parte del consejo de redacción de Cuadernos de Pedagogía. Lleva el blog La sala de profesores. Forma parte de la ONGD Delwende, que sostiene proyectos educativos en África, Asia y América Latina.

Carmen Guaita, licenciada en Filosofía, ha sido maestra de la enseñanza pública durante 39 años. Como escritora ha publicado doce ensayos sobre ética, interioridad y educación –como Contigo aprendí, Encuentros, Cronos va a mi clase o Lo que mis alumnos me enseñaron-, cuatro novelas – Jilgueros en la cabeza, El terrario, Todo se olvida y La Ventana- y las biografías de Víctor Ullate, La vida y la danza, y santa María Rosa Molas, Consolación. Es autora del libreto de la ópera Oniros, del compositor español Alberto Arroyo. Colabora como tutora en la plataforma on-line Universidad de Padres, en Escuelas de Padres y en la plataforma Educar es todo. Forma parte de la Fundación Edelvives y de la Fundación Mundo del Superdotado. Ha sido vicepresidenta del sindicato de profesores ANPE, miembro del Consejo Escolar del Estado, de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Prensa, y de la comisión EDUC que asesora al Consejo de Europa. Ha colaborado sobre temas educativos en las publicaciones Escuela, 21RS y Claves, las plataformas INED 21 y Magisnet, y en prensa, radio y televisión. Ha formado parte del consejo de redacción de Cuadernos de Pedagogía. Lleva el blog La sala de profesores. Forma parte de la ONGD Delwende, que sostiene proyectos educativos en África, Asia y América Latina.