Saltar al contenido

ANNA HERINGER

Comprometida con la belleza del servicio

País: Alemania
Universidad: Technische Universität München, TU München

Anna Heringer

Anna Heringer (1977) creció en Laufen (Alemania). A los 19 años vivió en Bangladesh, trabajando en la ONG Dipshikha, donde aprendió que la estrategia de desarrollo más exitosa es confiar en los recursos existentes y fácilmente disponibles. Ocho años después, en 2005, trasladó esta filosofía al campo de la arquitectura. Para Anna Heringer la arquitectura es una herramienta para mejorar vidas. Como arquitecta y profesora honoraria de la Cátedra UNESCO de Arquitectura de tierra, Culturas de construcción y Desarrollo sostenible, se centra en el uso de materiales naturales. Ha participado activamente en la cooperación para el desarrollo en Bangladesh desde 1997. Junto a Martin Rauch ha desarrollado el método Clay Storming que imparte en diversas universidades: ETH Zurich, UP Madrid, TU Munich y GSD / Harvard. Ha recibido numerosos premios: Obel Award 2020, Global Award for Sustainable Architecture, AR Emerging Architecture Awards en 2006 y 2008, Loeb Fellowship en Harvard’s GSD y RIBA International Fellowship. Su trabajo ha sido ampliamente publicado y exhibido en el MoMA de Nueva York, el Museo V&A de Londres y en la Bienal de Venecia, entre otros lugares. En 2013, con Andres Lepik y Hubert Klumpner, inició el Manifiesto Laufen, donde profesionales y académicos de todo el mundo contribuyeron a definir las pautas para una cultura del diseño humana.

Anna Heringer

Anna Heringer (1977) creció en Laufen (Alemania). A los 19 años vivió en Bangladesh, trabajando en la ONG Dipshikha, donde aprendió que la estrategia de desarrollo más exitosa es confiar en los recursos existentes y fácilmente disponibles. Ocho años después, en 2005, trasladó esta filosofía al campo de la arquitectura. Para Anna Heringer la arquitectura es una herramienta para mejorar vidas. Como arquitecta y profesora honoraria de la Cátedra UNESCO de Arquitectura de tierra, Culturas de construcción y Desarrollo sostenible, se centra en el uso de materiales naturales. Ha participado activamente en la cooperación para el desarrollo en Bangladesh desde 1997. Junto a Martin Rauch ha desarrollado el método Clay Storming que imparte en diversas universidades: ETH Zurich, UP Madrid, TU Munich y GSD / Harvard. Ha recibido numerosos premios: Obel Award 2020, Global Award for Sustainable Architecture, AR Emerging Architecture Awards en 2006 y 2008, Loeb Fellowship en Harvard’s GSD y RIBA International Fellowship. Su trabajo ha sido ampliamente publicado y exhibido en el MoMA de Nueva York, el Museo V&A de Londres y en la Bienal de Venecia, entre otros lugares. En 2013, con Andres Lepik y Hubert Klumpner, inició el Manifiesto Laufen, donde profesionales y académicos de todo el mundo contribuyeron a definir las pautas para una cultura del diseño humana.

video recomendado